La nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025) representa una actualización significativa que afecta a empresas y autónomos en España. Aprobada mediante el Real Decreto 10/2025 del 14 de enero, esta clasificación sustituye a la CNAE-2009 y refleja los cambios en la economía global impulsados por la digitalización y la evolución de los sectores productivos.
Principales cambios y fechas clave.
-
La CNAE-2025 incorpora 35 nuevas categorías y reclasifica varias actividades existentes.
-
Entrada en vigor: 1 de enero de 2025 para fines estadísticos oficiales.
-
Plazo de comunicación: Del 1 de marzo al 30 de junio de 2025, las empresas y autónomos deben comunicar su nueva codificación a la Tesorería General de la Seguridad Social
-
Adaptación obligatoria: Antes del 1 de enero de 2027 para el resto de registros administrativos del sector público estatal.
Implicaciones para empresas y autónomos:
Obligación de actualización.
Todas las empresas y autónomos deben comunicar su actividad económica según la nueva clasificación CNAE-2025. Este trámite es obligatorio tanto para quienes ya estaban registrados como para los que se den de alta a partir de la publicación del decreto.
Impacto en cotizaciones.
La actualización podría influir en la determinación de las bases de cotización a la Seguridad Social y en el cálculo de las primas por contingencias profesionales.
Mejora en la representación.
La nueva clasificación permite una mejor representación de la actividad empresarial actual, incluyendo sectores emergentes como las tecnologías de la información y comunicación, la economía verde y las energías renovables.
Recomendaciones para una transición suave.
- Revisar detenidamente la nueva clasificación para identificar el código más adecuado para su actividad.
- Planificar la actualización con antelación para cumplir con el plazo establecido.
- Consultar con profesionales o asesores en caso de dudas sobre la nueva codificación.
- Utilizar las herramientas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para facilitar la transición, como las tablas de correspondencias entre CNAE-2009 y CNAE-2025.
La CNAE-2025 representa un paso importante hacia la modernización de la clasificación de actividades económicas en España. Su implementación adecuada es crucial para garantizar una representación precisa de la economía nacional y facilitar la recopilación de datos estadísticos fiables.